imagen_de_referencia

Diplomado
La matemática del Bachillerato: Un enfoque integral. Diplomado III: El infinito y el Cálculo, Probabilidad y Estadística

Dependencia: Facultad de Ciencias
Tipo: Diplomado
Modalidad: A distancia
Área: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
Descripción: Objetivo general: Reforzar la formación disciplinaria de los profesores del bachillerato a través de un mejor conocimiento del desarrollo histórico de los conceptos fundamentales del cálculo. Objetivos específicos 1. Establecer los conceptos de la matemática, a partir de las ideas que dieron origen al cálculo. 2. Construir una formación disciplinaria sólida en las áreas de probabilidad y estadística. 3. Brindar diversas herramientas para proponer modelos matemáticos para la resolución de problemas que le permitan mejorar la actitud de sus estudiantes hacia el estudio de la matemática y logren reafirmar su pensamiento matemático en el ámbito del Cálculo y la probabilidad y estadística. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es complejo y como toda actividad humana de interés, es objeto de análisis y estudio constante para mejorarlo. Ya que el bachillerato es el último nivel de formación general, previo al ingreso a niveles de profundización y especialización, las preguntas: ¿Cómo enseñar las matemáticas?, ¿Qué conocimientos debe tener el egresado del bachillerato?, ¿Por qué estudiar matemáticas? resultan fundamentales. Una propuesta dirigida a fortalecer la educación matemática requiere adoptar una postura sobre estas cuestiones. Como está escrito en [1]: “Las matemáticas son parte fundamental de la cultura y permean toda actividad humana”, por esta razón su enseñanza debe reflejar el desarrollo científico y cultural de la sociedad. La enseñanza de reglas y procedimientos rutinarios debe ser resultado de una actividad dirigida a comprenderlos a través de la resolución de problemas, como nos muestra la historia de la ciencia. Por otra parte, la transmisión de alta calidad del conocimiento requiere de la reflexión y participación de los docentes en actividades dirigidas a mantener una práctica docente actualizada y con contenidos curriculares que favorezcan “el pensamiento crítico, la disposición para el análisis y la reflexión, el interés por saber y aplicar los conocimientos para resolver problemas”.
Duración: 120 horas.
Sede: en línea
Teléfono: 5556225386
Correo: educontinua.tramites@ciencias.unam.mx
Más información: Ir al sitio